Institucionales

Respuesta desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos

vacunacion ar

Luego de intensas gestiones realizadas por el Colegio en función de la inclusión de los psicólogos y psicólogas en el orden de la vacunación como personal esencial de salud, el viernes pasado obtuvimos una respuesta por parte desde la Dirección General de Salud Mental en el marco del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19, dónde se nos pedía enviemos la información relevada sobre los colegas que manifestaron su voluntad de vacunación.

Comunicado sobre el pedido de inclusión en el plan estratégico de vacunación

banner comunicado

La Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos da a conocer al conjunto de la sociedad que oportunamente ha solicitado que nuestros matriculados fueran incluidos en orden correspondiente al de todo el personal de salud, según surge del "plan estratégico de vacunación" y sus anexos donde se establecen la población objetivo y las autoridades de conducción, coordinación y planificación del mismo. (res. 2883/20 del ministerio de salud de la nación) y de la "ley de protección al personal de salud" (ley 27.548 del 08/06/2020).

La Comisión Directiva del Colegio de Psicólogos de Entre Ríos da a conocer al conjunto de la sociedad que oportunamente ha solicitado que nuestros matriculados fueran incluidos en orden correspondiente al de todo el personal de salud, según surge del "plan estratégico de vacunación" y sus anexos donde se establecen la población objetivo y las autoridades de conducción, coordinación y planificación del mismo. (res. 2883/20 del ministerio de salud de la nación) y de la "ley de protección al personal de salud" (ley 27.548 del 08/06/2020).

Las Psicólogas y Psicólogos asumimos una responsabilidad directa respecto de la salud integral de la población y de su salud mental como nuestra especialidad.

Durante la pandemia y desde diferentes ámbitos, hemos brindado asistencia y contención a las demandas que la misma ha provocado, lo hacemos con las dificultades de las circunstancias actuales, atendiendo el malestar de todos y en especial de sectores vulnerables: adultos mayores, adolescentes, personas institucionalizadas, internados, personal de primera línea ante la pandemia.

Esta labor se ha hecho inclusive desde los dispositivos gratuitos especialmente generados para atender la emergencia y sus manifestaciones.Consideramos nuestra tarea como trascendental, particularmente ante situaciones excepcionales como la que la pandemia ha generado. Asistimos, prevenimos y promocionamos la salud en todas las áreas.

Cuestionar y atribuir rango de irregular a la inmunización del personal de salud y de los profesionales, como así también la utilización de sus nombres en desmedro del trabajo que sostienen y realizan, no contribuye en nada a la salud de la comunidad.

Sobre situaciones irregulares SAPPER

Sobre fines del mes de enero del 2020 hemos realizado una reunión con autoridades de UNIMEDICA en donde se nos informó sobre algunas situaciones que les resultaban irregulares o al menos llamativas.

Respuesta al pedido de vacunación para los Psicólogos y Psicólogas

vacunacion ar

El pasado 1 de febrero, mediante una nota cursada al director de Salud Mental, Lic. Alejandro Ruíz, se solicitó que en la planificación de la campaña de vacunación, sean los profesionales de la Psicología considerados practicantes de actividad esencial y en consecuencia se priorice su inclusión en el orden de adecuado que se establezca desde Salud Pública (ver nota aquí).

Sobre vacunación para los Psicólogos y Psicólogas

Sr. Director de Salud Mental
Lic. Alejandro Ruíz

 

De nuestra mayor consideración:

Nos dirigimos a Ud. y por su intermedio a las instancias correspondientes a los efectos  de solicitar que en la planificación de la campaña de vacunación sean los profesionales de la Psicología considerados practicantes de actividad esencial y en consecuencia se priorice su inclusión en el orden de adecuado que se establezca desde Salud Pública.

Como profesionales de la salud realizamos nuestro trabajo en ámbitos y áreas diversas, y en las mismas desarrollamos asistencia, prevención y promoción de la misma, siendo especialmente demandada ante las consecuencias de la pandemia y morigerando sus efectos.

Cabe destacar que disposiciones acordes a lo solicitado se han establecido ya en distintas provincias donde se ha valorado la trascendencia de nuestro trabajo.

Esperando una resolución favorable, quedamos a su entera disposición para abordar lo solicitado, como en todo lo que considere que nuestra colaboración aporte en las demandas actuales.

Sin otro particular le saludamos muy atte.

 

Consejo Directivo
CoPER

Valores Matrícula 2021

banner importante 2020

Los nuevos valores de la cuota de Matrícula a partir del 01 de enero de 2021 se detallan a continuación.

Carga de matriculados en el sistema SISA

sisa web 840

El Ministerio de salud de la Nación, lanzó una plataforma digital denominada SISA (Sistema de Información Sanitaria Argentina) que consiste en un proyecto de tecnología de la información destinado a  contar con un sistema que asegure calidad, oportunidad e integralidad de la información como una necesidad primaria para el Ministerio de Salud de la Nación y los organismos Provinciales.

Se realizó la elección de delegados del SAPPER 2020

El pasado viernes 27 de noviembre se realizó el primer acto eleccionario de Delegados del SAPPER, de forma electrónica, a través del Sistema Informático del CoPER. 

El proceso, en cumplimiento del artículo 10, inciso J de la Resolución 319, tuvo como veedores a Gonzalez, Victoria Elizabeth Matrícula 1534 Ormaechea, Nadia Alejandra Matrícula 1387 y Goycochea, Diana Alejandra Matrícula 1055. Los mismos presentaron los siguientes informes que incluye los resultados:

Los autopostulados, Williams Weinzettel, Ingrid Ethel Nº de matricula: 568, Schüssler Ludmila Paula Nº de matrícula: 1353 y Marianela B Monti Nº de matrícula: 224, fueron refrendados por el voto de los colegas matriculados. 

Diseño y desarrollo451 Comunicación