Institucionales

Comunicado del Tribunal de Ética

COMUNICADO CoPER

 

Los integrantes del Tribunal de Ética del Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos, transmitimos nuestra preocupación por los sucesos de público conocimiento referidos a los dichos, a nivel nacional, del Lic. Javier Pérez (quien se presenta en redes sociales bajo el nombre de “Dr. Chinaski”), quien planteó, en un programa de streaming, que habría una forma prolija de pasar de una relación terapéutica a una sentimental con una paciente.

Consideramos que lo planteado, además de un grosero error técnico, constituye un acto abusivo con la persona que consulta, en vista de hacer un mal uso del lugar que la posición de terapeuta conlleva. Asimismo, resulta violatorio de artículos presentes en nuestros códigos deontológicos.

Por otra parte, en el ámbito local, preocupa la información reciente que ha circulado en redes sociales en cuanto a comportamientos de colegas que estarían reñidos con las normativas presentes en los códigos de ética que regulan nuestra práctica profesional.

En este sentido, rechazamos y repudiamos cualquier ejercicio de violencia, abuso y/o discriminación sustentado en posturas asimétricas de poder, como así también la naturalización de ciertas prácticas que denigran el ejercicio profesional, recordando que el Código de Ética de Fepra, en su artículo 3.1.1 dispone: “Los psicólogos deberán ser conscientes de la posición asimétrica que ocupan, basándose en los principios éticos y la responsabilidad profesional; absteniéndose de satisfacer intereses personales que pudieran vulnerar los derechos de las personas.”

Por ello consideramos importante transmitir nuestro compromiso en tender puentes de comunicación hacia las instituciones que reciban información acerca de actuaciones por parte de profesionales psicólogos que pudieran haber realizado comportamientos abusivos, discriminatorios o violentos hacia otras personas, lo cual no solo conlleva un maltrato hacia las mismas sino también un menoscabo del ejercicio profesional y al lazo establecido con la comunidad.

Asimismo, instamos a la población en general, a nuestros matriculados y todas las instituciones de nuestra provincia a poder comunicarse con este tribunal por los canales habilitados para ello.

Finalmente, deseamos y promovemos que el ejercicio de los profesionales de la psicología sea guiado por la responsabilidad y ética profesional como faros insoslayables, garantizando el respeto por los Derechos Humanos y la dignidad de las personas.-

PARANÁ, 31 de octubre de 2025.-


Lic. Maximiliano Bruera - Mat. N° 548

Lic. Carlos Gómez - Mat. N° 19

Lic. María Josefina Moro - Mat. N° 1110

Lic. Emanuel Nesa - Mat. N° 538

Lic. Agustín Guillerón - Mat. N° 969

Lic. María Laura Gómez - Mat. N° 2045

Ps. Delfina Castillo - Mat. N° 2010

Lic. Andrés Ijalba - Mat. N° 758

Diseño y desarrollo451 Comunicación