La propuesta formativa es el fruto de los esfuerzos mancomunados del Instituto de Educación Superior de Paraná, dependiente del Consejo General de Educación (IESP) y el Colegio de Profesionales de la Psicología de la Provincia de Entre Ríos (COPER).
Este trabajo conjunto y articulado responde a que la Dirección de Educación Superior, como responsable del sistema formador, se encarga de la proposición, planificación, organización y ejecución de las ofertas de formación continua, de cara hacia los niveles para los cuales, las instituciones bajo su órbita forman. Entre ellas, el Instituto de Educación Superior de Paraná. En este sentido, también se encarga de la lectura de las necesidades y demandas formativas de quienes habitan las instituciones comprendidas en el sistema educativo provincial.
El COPER, como organismo que comprende, administra y legisla en relación a todo lo vinculado a la profesión ejercida por psicólogos y psicólogas en diferentes ámbitos, realiza también lectura de las preocupaciones y necesidades formativas del colectivo en cuestión.
Seminarios y docentes de la Especialización
Módulo: Las articulaciones entre Psicología en/ y / de la Educación en perspectiva histórica.
Mg. Elvio Matías Amarillo
Módulo: Escuela Secundaria y Salud Mental. Hacia una problematización de las demandas de intervención.
Esp. Laureano Retamoza
Módulo: Diversidad, Violencias e Inclusión. Aportes para repensar las trayectorias escolares en el contexto actual.
Mg. Fernando Rafael Martínez
Módulo: Itinerarios, intervenciones y territorialidades. La interrogación de las prácticas a la luz de los itinerarios formativos y el corpus normativo.
Esp. María de los Ángeles Fernández
Módulo: El sujeto de/y/en Educación. Aspectos epistemológicos de la intervención en educación.
Mg. Federico Gastón Waissmann
Módulo: La noción de dispositivo en educación. Aportes de la Filosofía de la Educación.
Esp. Cynthia Rodriguez
Módulo: Escuela y subjetividad. La experiencia de lo escolar como un tiempo-espacio de carácter subjetivante.
Mg. Federico Gastón Waissmann
Trabajo Integrador Final.
Dra. Libertad Mercedes Machado
Título: Especialización en Orientación Educacional con mención en Psicología y Escuela Secundaria
Duración 1 año.
Cantidad de horas cátedra: 450 horas reloj.
Condiciones de ingreso
Poseer la titulación o certificado de título en trámite correspondiente a:
- Prof. en Psicología
- Licenciada/a en Psicología
- Psicóloga/o
Los títulos aceptados serán los expedidos por Institutos Superiores de Formación Docente, Universidades Provinciales, Nacionales o Privadas, cuyo Plan de Estudios sea de cuatro (4) años o más y posea reconocimiento Ministerial.
Equipo de coordinación Académica
Mg. Federico Gastón Waissmann, Prosecretario del Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos.
Esp. María de los Ángeles Fernández, Coordinadora de la Comisión de Psicología y Educación del Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos
Docentes
Mg. Elvio Matías Amarillo. Magíster en Docencia Universitaria (UNL). Co-Coordinador de la Cátedra de Análisis Institucional (FHAyCS-UADER).
Esp. Laureano Retamoza. Especialista en Educación y TIC (INFOD). Licenciado en Psicología y Profesor en Psicología (FHAyCS-UADER). Equipo Técnico Pedagógico de la Dirección de Educación Especial del Consejo General de Educación. Docente responsable en la Cátedra de Psicología Educacional (UCA).
Mg. Fernando Rafael Martínez. Magíster en Salud Mental (UNER). Docente Jefe de Trabajos Prácticos en la Cátedra de Ética y Derechos Humanos (FHAyCS-UADER).
Esp. María de los Ángeles Fernández. Especialista en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto y Especialista en Psicoanálisis y Prácticas Socio-Educativas (FLACSO), Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación (UNER) y Licenciada en Psicología (UADER).
Mg. Federico Gastón Waissmann. Magíster en Ciencias Sociales (UNL). Especialista en Lectura, Escritura y Educación (FLACSO). Psicólogo y Profesor en Psicología (UNR). Profesor Adjunto en las Cátedras de Psicoanálisis II, Psicología Educacional y PPS Área Educativa (UCA) y Coordinador del Seminario de la Práctica Docente II y Taller de Acción Educativa (FHAyCS-UADER).
Esp. Cynthia Rodriguez. Especialista en Educación Sexual Integral y Ludopedagogía (CGE/FCVyS-UADER). Profesora en Ciencias de la Educación (UNER). Integrante del Proyecto de Investigación “Cuerpos, géneros y sexualidades en educación. Exploraciones transfronterizas entre derechos, agencias, conmociones estéticas y alteraciones”.
Dra. Mercedes Libertad Machado. Doctora en Educación (UBA). Licenciada en Educación con orientación en Planeamiento y Organización de la Educación (UNLu).
Inscripciones: [email protected]