La presente propuesta surge como una necesidad primordial para conocer y ofrecer herramientas en todas los procesos de acompañamiento relacionados con el colectivo de personas con diversidad funcional (discapacidad).
El colectivo de las personas con diversidad funcional ha sido y sigue siendo un grupo invisibilizado en lo que respecta a la vivencia de una sexualidad plena.
El curso está dictado por un grupo de colegas de amplia trayectoria en la materia. Ver equipo dictante
Están disponibles 2 medias becas. Para mayor información comunicarse a [email protected]
Objetivos
1.Brindar conocimientos científicos actualizados en torno a las sexualidades de las personas con diversidad funcional.
2. Propiciar una mirada amplia, flexible y receptiva que permita acompañar en las diferentes etapas del desarrollo sexual.
3. Conocer las leyes que protegen a las personas con diversidad funcional para poder actuar como agentes éticos respetando los deseos del colectivo.
4. Ofrecer herramientas y recursos para implementar en los diferentes ámbitos: educativos, clínicos, sociales, etc.
5. Desarrollar pensamiento crítico, empático y ético en futuras prácticas.
Título que otorga
Posgraduada/e/o en Sexualidades y Diversidad Funcional. La validez del curso de posgrado se la otorgan los auspicios de la Asociación Rosarina de Educación Sexual y Sexología de Rosario (ARESS), sociedad que tiene un amplio recorrido académico desde el año 1976 en que fue creada y de la Federación Sexológica Argentina que a su vez pertenece a la Federación Latinoamericana de Sociedades Sexológicas (FLASESS) donde docentes del posgrado tenemos numerosas publicaciones en su boletín científico de divulgación masiva.
Dirigido a:
Estudiantes, profesionales de: Acompañamiento Terapéutico, Asistencia personal, Comunicación social, Docencia, Fonoaudiología, Kinesiología, Medicina, Psicología. Psicopedagogía, Psicomotricistas, Terapia Ocupacional, Trabajo Social y a toda persona interesada en la temática con título de grado o estudiante.
Duración: Abril a octubre de 2024 - Modalidad a distancia
Cursada: Tercer ó cuarto sábado de cada mes, de 9:30 a 13.30 hs
Trabajo final integrador: con el fin de obtener certificación, tema a elección según orientación personal.
Coordinación general:
Prof. Lic. en Terapia Ocupacional M. Laura Armoa y Ps. Yamila Calabretta.
Educadoras sexuales y sexólogas. Especializadas en diversidad funcional.