Para los actores que intervenimos en el campo de la Salud Mental en calidad de agentes de salud, la legislación constituye un punto de apoyo en relación al reconocimiento de derechos de todos los sujetos, de regulación de las prácticas de las diferentes disciplinas y de garantía de nuestra protección como trabajadores, ya sea en calidad de dependencia o en el ejercicio liberal de la profesión.
Las definiciones normativas constituyen una justificación constante del accionar ético y una instancia que dinamiza posiciones al interior del campo, dando a las intervenciones una impronta especial que define responsabilidades y atribuciones en la vinculación de los distintos sujetos en su devenir cotidiano.
La legislación se nos presenta como un tercero de apelación; una herramienta al servicio de los actores involucrados en el campo de la salud mental, que marca su presencia a través de la regulación del accionar de cada uno, fijando límites y posibilidades. Entenderla como instancia externa constituye una ficción eficaz, que requiere ser puesta en tensión con la consideración de la participación de nuestros colectivos en diversas instancias de representación para la concreción de nuestros intereses.
A modo de aporte, ponemos a disposición las principales normas que regulan nuestro campo de intervención cotidiana, así como los instrumentos que funcionan como base para la ampliación de derechos.
- Ley Provincial 8806 - Ley Provincial de Salud Mental
- Ley Nacional 26529 - Plan integral para el abordaje de los consumos problemáticos
- Ley Nacional 26485 - Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de salud
- Ley Nacional 26485 - Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollan sus relaciones interpersonales
- Ley Nacional 26378 - Adhesión a la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y su protocolo facultativo
- Ley Nacional 26061 - Protección integral de los derechos de los niños, niñas y adolescentes
- Ley Provincial 8281 - Régimen protección trabajadores de Salud MentalLey Provincial 8281 - Régimen protección trabajadores de Salud Mental
- Ley Provincial 10445 - Adhesión a la Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones. Creación del Órgano de Revisión
- Ley Provincial 8554 - Creación del Sistema Previsión Social para Médicos y Bioquímicos de Entre Ríos
- Ley Nacional 26657 - Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones
- Decreto 603/13 PEN - Reglamentación Ley Nacional de Salud Mental y Adicciones
- Plan Nacional de Salud Mental
- Ley Provincial 9891 - Ley Provincial de Discapacidad
- Ley Provincial 9861 - Ley de protección integral de los derechos del niño, el adolescente y la familia
- Ley Provincial 9090 - Carrera de agentes sanitarios
- Ley Provincial 10058 - Prevención violencias contra las mujeres
- Ley Provincial 9198 - Prevención de violencia familiar
- Protocolo interministerial de intervención encaso de abuso sexual infantil
- Protocolo de intervención para atención a víctimas de violencia intrafamiliar
- Ley Provincial 9671 - Prevención de violencia laboral
- Ley Provincial 9501 - Ley de salud sexual y reproductiva
- Ley Provincial 9827 - Programa de Salud Mental Comunitaria
- Ley Provincial 9892 - Carrera profesional asistencial-sanitaria
- Ley Nacional 26743 - Reconocimiento del derecho a la identidad de género
- Decreto 1446/17 MEHF - Cargos equipo técnico Órgano de RevisiónDecreto 1446/17 MEHF - Cargos equipo técnico Órgano de Revisión